
Si te gustan los coches eléctricos, te apasiona moverte sin contaminar y sin ruidos, si te gusta apurar hasta el último kW de la batería de tu coche o estás pensando en comprarte uno, estate atento a todo lo que vamos a contarte!
[amazon box=»B07HRMRDVP, B07LH4ZDMQ, B01N9CHY6H» grid=»3″]
Diferencias entre coche eléctrico y coche híbrido

Los coches eléctricos son los coches ecológicos por excelencia. Ya sea un pequeño coche eléctrico urbano, o un gran coche eléctrico 4×4, su filosofía de funcionamiento y para lo que han sido concebidos, es para aportar una gran eficiencia en su uso diario.
Las diferentes opciones de los actuales coches eléctricos, total o parcialmente electrificados, se puede plantear como:
- Coche eléctrico híbrido (Hybrid electric vehicle – HEV). Estos vehículos tienen una pequeña batería que no permite la carga por una fuente eléctrica exterior (no es enchufable). Mediante el movimiento que genera el motor de combustión, además de la frenada regenerativa es como se recarga y nos ahorra unos litros a los 100.
- Coche eléctrico híbrido enchufable (Plug-in hybrid electric vehicle -PHEV). Este coche híbrido combina el motor de combustión interna (MCI) con una batería y un motor eléctrico. El MCI y/o el motor eléctrico propulsan el vehículo eléctrico en paralelo. Este tipo permite recargar la batería en la red eléctrica.
- Coche eléctrico de batería (Battery electric vehicle – BEV ó EV). Se mueve únicamente por un motor eléctrico muy eficiente. Es 100% eléctrico y por tanto la fuente de energía proviene de la batería. Esta se debe cargar desde la red eléctrica.
- Coche eléctrico de autonomía extendida (Plug-in hybrid electric vehicle – EREV). Mismas características que los coches eléctricos de batería, pero dispone de un motor de combustión que funciona como generador interno (no da tracción al vehículo). Este generador recarga las baterías permitiendo aumentar la autonomía del vehículo, además de ser enchufable.
Todos estos vehículos, disponen de un motor para coche eléctrico especialmente diseñado, con buen rendimiento, altas prestaciones y bajo consumo energético.
Compra o renting de coche eléctrico
Una de las mayores ventajas que ofrece el mercado actual para estos coches de precios elevados es que los podemos disfrutar en propiedad aunque cada vez es más habitual disponer de ellos con contratos de alquiler o renting.
[amazon box=»B07SVFBJBK,B07SRCZ3XZ» template=»table»]
¿Cómo se carga un coche eléctrico?

Debemos tener claro que cargar un coche eléctrico en casa o en una electrolinera no es como llenar el depósito de un coche de combustión actual. Necesitaremos de ciertos cargadores con sus correspondientes cables y conectores, adecuados para los coches eléctricos presentes y futuros.
Aunque estamos seguros que será tan sencillo como enchufar un secador de pelo en casa.
Supercargadores: ¿Cómo recarga un Tesla?
Los supercharger de la compañía que lidera Elon Musk, son un modelo propio de cargador utilizado por los coches Tesla, que permite cargar hasta 145 kW de potencia.

Hasta finales de 2018, en Europa, para la carga en los populares supercargadores de Tesla se empleaba un conector tipo 2 (o mennekes). Pero desde principios de 2019, se posibilita la conexión con CCS Combo para el nuevo Tesla Model 3.
¿Qué tipos de cargadores para coches eléctricos existen?
Punto de carga exterior para coches eléctricos de Ingeteam Punto de recarga de Pared WallBox Cargador para carga rápida, MODO 4 WallBoxOk portable para cargar tu coche donde y cuando quieras
Los tipos de cargadores son varios, desde cargadores de carga lenta o rápida, portátiles o fijos. Lo importante es que el cargador sea compatible con tu coche. Veamos cuales son los cargadores que disponemos hoy en día:
Cargadores portátiles
[amazon table=»1767″]
Los cargadores portátiles o cargadores portables, son de carga lenta, aunque como ventaja, nos los podemos llevar a cualquier sitio. Se usan para el denominado MODO 2 de carga.
Cargadores Wallbox
[amazon table=»1737″]
Cargadores fijos de pared o suelo: conocidos con SAVE (sistema de alimentación para vehículo eléctrico) o WallBox. Es el tipo cargador para garajes particulares más utilizado. Estos cargadores son usados en instalaciones fijas con el denominado MODO 3 de carga.
Si buscas instalar un punto de recarga para tu coche eléctrico en tu provincia, en IPR disponemos de excelentes profesionales que pueden realizar la instalación de tu cargador. No dejes…
Si estás pensando en instalar un punto de carga para tu vehículo, en IPR disponemos de los mejores profesionales para llevar a cabo la instalación de tu cargador para tu…
Si estás pensando en instalar un punto de carga para tu vehículo, en IPR disponemos de los mejores profesionales para llevar a cabo la instalación de tu cargador para tu…
Para instalar un punto de carga para tu coche eléctrico en tu provincia tienes que contar con alguien muy profesional y que cumpla perfectamente la demanda. Buenas noticias, en IPR…
Si estás pensando en instalar un punto de carga para tu vehículo, en IPR disponemos de los mejores profesionales para llevar a cabo la instalación de tu cargador para tu…
Si estás pensando en instalar un punto de carga para tu vehículo, en IPR disponemos de los mejores profesionales para llevar a cabo la instalación de tu cargador para tu…
Si has decidido instalar un punto de carga para tu coche eléctrico, en IPR tenemos a los mejores profesionales en tu provincia para realizar esa importante tarea. No dejes en…
Si buscas instalar un punto de carga para tu coche eléctrico en tu provincia, déjanos asesorarte. En IPR tenemos a los mejores profesionales para realizar la instalación de manera segura…
Si estás pensando en instalar un punto de carga para tu vehículo, en IPR disponemos de los mejores profesionales para llevar a cabo la instalación de tu cargador para tu…
Si estás pensando en instalar un punto de carga para tu vehículo, en IPR disponemos de los mejores profesionales para llevar a cabo la instalación de tu cargador para tu…
Electrolineras o estaciones de carga
Cargadores de alta potencia: También llamadas electrolineras o supercargadores. El tiempo de carga en estos cargadores es muy bajo (en 30 minutos la batería puede alcanzar el 80% de su carga total). Lo común es que sean instalaciones fijas para carga rápida. Utilizan el denominado MODO 4 de carga.
Entre los mejores fabricantes de puntos de recarga, suministradores y distribuidores de material eléctrico, cabe destacar las siguientes marcas de cargadores para coches eléctricos: Circutor, Ingeteam, Schneider Electric, ABB, Efacec, WallBox, Blaudrive, Simon, Legrand, Orbis, Siemens, Lafon, EVBox, Scame, ABL, Policharger, LugEnergy, Efimob,WallBoxOK, Vestel o CMT.
¿Cuánto cuesta cargar un coche eléctrico?
Es complicado saber a priori cuánto nos cuesta cargar un coche eléctrico, pues depende del lugar donde lo hagamos, tipo de contrato (si es en casa), etc… Siempre será muchísimo más económico la recarga en casa en un wallbox que en la vía pública en una electrolinera.
Aunque por tener una estimación y tras estudios realizados, estos precios pueden variar desde los 2.00€ de cargar en casa hasta los 10€ aproximados de una electrolinera.
Cuanto cuesta instalar un punto de recarga
Para realizar una instalación de un punto de recarga sólo tenemos que adquirir el mejor cargador para nuestro coche eléctrico, y contar con los mejores profesionales capaces de ejecutar la instalación de recarga con garantias.
Atreverse a dar precio de la instalación de un punto de recarga es muy arriesgado. Aún así a modo de referencia, basándonos en nuestra experiencia y para dar orden de magnitud, se adjuntan los siguientes ejemplos:
- Punto de recarga en garaje privado, modelo EHome de Circutor o similar, conector tipo 2 mennekes de 3,6 kW: 1.200 €
- Punto de recarga rápida, modelo Raption de Circutor o similar, conector tipo 2 mennekes + CHAdemo + CSS Combo, de 50 kW: 45.000 €
Aquí podemos observar la enorme diferencia de cuanto cuesta poner un punto de recarga para nuestro coche. La mayor diferencia viene determinada por el precio del propio cargador.
Carga rápida, ultra rápida y término de potencia
Carga ultra rápida Repsol / Ibil 350 kW Cargador ultra rápido de la Red Ionity 150 kW Supercargador TESLA 120 kW Carga ultra rápida Volkswagen Group Components 360 kW Infraestructura carga rápida IBIL 50 kW
Las redes de recarga rápida y ultra rápida se van extendiendo por la península. Cada día es más fácil planificar viajes a mayor distancia, pues disponemos de más y mejor infraestructura para la recarga rápida para nuestros coches eléctricos.
Y no solo las eléctricas se suma a esta carrera imparable hacia la electrificación de nuestras carreteras. Además de las redes de carga rápida en vía pública de ENDESA con su e-Car, IBERDOLA con Smart Mobility o NATURGY con Servielectric Car, ...ahora se suman muchos otros como:
- Repsol junto a IBIL con potencias de hasta 700 kW que puede configurarse para ofrecer 350 kW simultáneamente a dos vehículos o recargar cuatro con 175 kW .
- Ionity formada por Grupo Volkswagen, junto con el Grupo BMW, Daimler y Ford representado en España por CEPSA, nacida con la misión de construir una red paneuropea de carga de alta potencia para vehículos eléctricos ofrecer carga ultra rápida hasta 350 kW con CCS Combo.
- Volkswagen Group Components dispondrá de estaciones de recarga rápida. Su potencia máxima de recarga es de 100 kW y su característica diferenciadora es su flexibilidad, gracias a la batería de respaldo de 360 kWh de capacidad.
Pero más allá de las ganas de inversión y de las previsiones de retorno, todas las grandes empresas que apuestan por la instalación de puntos de recarga rápida para coches eléctricos se «quejan» del enorme coste que les supone el término fijo de potencia , especialmente en estos primeros pasos de la movilidad eléctrica. Pagar un término de potencia de 50 a 150 kW por estación de recarga sopone un coste enorme, si el uso para la recarga no es intensivo.
Cómo Instalar un punto de recarga de coche eléctrico

Si estás pensando en instalar un punto de recarga en casa o ya le has comentado al vecino que quieres instalar un cargador para tu flamante nuevo coche eléctrico en el garaje comunitario, ya te adelantamos que no es algo muy complicado, pero sí necesita de un conocimiento específico para no llevarnos un susto.
A dia de hoy se deben tener en cuenta ciertos requisitos legales recogidos en el Reglamento de Baja Tensión y el RD 1053/2014, para instalar un punto de recarga en casa o en la vía pública, que no deben de asustarnos. Realizando una consulta por los canales adecuados y contando con profesionales del sector, nuestro cargador quedarán perfecto y en funcionamiento en pocas horas, prestado recarga de manera segura para nosotros, para nuestro coche eléctrico y para aquellos que nos rodean.
Así que por ahora, debemos de recomendar recurrir a profesionales especializados en infraestructura para la recarga de vehículos eléctricos que se encarguen de instalar nuestro punto de carga en casa. Estos instaladores de Wallbox no sólo conocen cómo ejecutar este tipo de instalación tan particular, sino que además, nos aconsejaran sobre la mejor tarifa para un mayor ahorro.
En un futuro estos puntos de recarga serán aún más sencillos de instalar y solo se tendrá que tener en cuenta la potencia que pueda soportar nuestra instalación eléctrica, para no sobrecargarla y cargar lo más rápido que nos permita nuestro cargador y nuestro coche.
Y si no quieres realizar la instalación siempre podrás comprar un cargador portable para el que solo necesitas un enchufe normal de casa.
[amazon box=»B07Q431ZQV» template=»horizontal»]
Instalador de punto de recarga
Se trata del profesional encargado de llevar a cabo las instalaciones eléctricas de baja tensión, de cualquier tipo o características. Hoy día se requiere además de un título, mucha experiencia en los diferentes tipos de instalaciones. No en vano, las instalaciones cada día son más complicadas y tecnológicamente más avanzadas. Ya no basta con ser un electricista «de los de antes».
Los instaladores debe especializarse en las diferentes instalaciones que ejecutan, reparar o mantienen.
movilidadcero.es
Recarga pública de coches electricos
La recarga pública además de necesaria, es un reclamo comercial muy interesante y válido para los que utilizamos el coche eléctrico. Una red de carga pública animaría a muchos a utilizar el coche eléctrico en su día a día.
Muchas veces nos preguntaremos porque no hay más puntos de recarga en las ciudades, y si es obligatorio disponer de un mínimo de puntos para cargas nuestros vehículos en las zonas públicas.
Pero antes de nada vamos a indicar lo que se deriva de la legislación en infraestructura de recarga RD 1053 /2014. » Los aparcamientos o estacionamientos públicos permanentes y flotas de empresas, deberán disponer de instalaciones necesarias para suministrar a 1 estación de recarga por cada 40 plazas de aparcamiento«
Esta ley es de aplicación a partir del 30 de Junio de 2015. Así que a partir de esa fecha los nuevos proyectos de hoteles, centros comerciales, restaurantes, casinos, discotecas, bares… y demás aparcamientos públicos, así como las flotas de empresas deben cumplir este mínimo obligatorio.
Parking público preparado para la recarga de coches eléctricos Parking con punto de recarga para coche eléctrico Parking público SABA preparado para la recarga de coches eléctricos
Punto de recarga en garaje privado o parking comunitario
Para cargar nuestro coche eléctrico en casa, es evidente que necesitaremos disponer de una plaza de garaje propia o en régimen de alquiler, y que la misma disponga de un cargador de pared, base mural de recarga o también conocida por su nombre en inglés wallbox. Pero algo que se nos plantea a todos es:
¿La instalación de un punto de recarga
movilidadcero.es
en mi plaza de garaje, para mi coche electrico, en algo permitido, voluntario u obligatorio?.
Antes de nada vamos a ver que pasa en las comunidades de vecinos existentes anteriores a 2015.
- El Artículo 17 de la Ley 19/2009 que modifica la ley de propiedad horizontal indica: Si se tratara de instalar en el aparcamiento del edificio un punto de recarga de vehículos eléctricos para uso privado, siempre que se ubique en una plaza individual de garaje, solo se requerirá la comunicación previa a la comunidad de que se procederá a su instalación. El coste asumido íntegramente por los interesados.
- Así, solo hay que comunicar a la comunidad de vecinos, mediante escrito formal al presidente de la intención de instalar un punto de recarga y dejar constancia para futuros problemas con la comunidad.
- Guarda siempre una copia firmada / sellada de la comunicación a la comunidad.
- La instalación debe cumplir con lo indicado en la ITC BT 52.
En segundo lugar veremos que sucede en las comunidades de vecinos de nueva construcción a partir de 2015.
- Las nuevas comunidades deben estar previstas con la preinstalación necesaria para instalar los posibles puntos de recarga de los futuros usuarios de coches eléctricos.
- Pero por ley, no todas las plazas de garaje de las nuevas comunidades deben estar preparadas con dicha preinstalación. De hecho, sólo el 15% poseerán la preinstalación en su garaje.
- Aun así, muchas de las viviendas que se están ejecutando en la actualidad (2019), prevén puntos de recarga para todas sus plazas de aparcamiento.
- Si además las viviendas son de lujo, incluso se ejecuta e instala el wallbox para los futuros clientes.
Por último vamos a ver que pasa en las viviendas unifamiliares anteriores y posteriores a 2015.
- Esta situación es muy sencilla. Una casa unifamiliar debe tener un circuito para cargar nuestro coche eléctrico (llamado circuito C13) si es posterior al 30 de Junio de 2015.
- Si es anterior a esa fecha, no es obligatorio disponer de punto de recarga. Si el cliente quiere disponer de uno, solo debe contactar con un instalador especializado en puntos de recarga y ejecutar conforme a la ITC BT 52.
Tipos de conectores: Tipo 2 Mennekes, CCS Combo y CHAdeMO

Hoy en día existen diferentes tipos de conectores para los coches eléctricos y aunque podemos encontrar una gran variedad de conectores de uso en otros países, los conectores permitidos actualmente en España y Europa son:
Tipo 2 o Mennekes: Se trata del conector más extendido y utilizado en el mercado. Es un conector de corriente alterna y permite tanto cargas monofásicas como trifásicas, hasta 32 A o 63 A según el caso.
CCS Combo (Combined Charging System): Considerado como el estándar en la Unión Europea para carga rápida. Nos lo encontraremos en las llamadas electrolineras para coches eléctricos.
CHAdeMO: Es el modelo promovido por los fabricantes de vehículos asiáticos (Toyota, Nissan, Mitsubishi). Está específicamente ideado para la carga rápida en corriente continua.
[amazon table=»1764″]
Recargar coche eléctrico gratis
Actualmente y en ciertas circunstancias es posible recargar gratis nuestro coche eléctrico, sobre todo en instalaciones muy concretas donde la finalidad no es vender energía eléctrica sino otra. Algunas de las posibilidades que tenemos para recargar gratis son:
- Recargar coche eléctrico en restaurante.
- Recargar coche eléctrico en hotel.
- Recargar coche eléctrico en centro comercial.
- Recargar coche eléctrico en oficina.
- Recargar coche eléctrico en parking público.
[amazon box=»B071LQG4QS» template=»horizontal»]
Estas recargas gratuitas para nuestros vehículos eléctricos, suelen ser a potencias medias o bajas y nunca tendremos recarga rápida. La finalidad es que estemos varias horas en lo lugares indicados con el coche estacionado, mientras realizamos las compras, descansamos, comemos, cenamos, o simplemente trabajamos.
Diferencias entre baterías, ¿Cuales son las mejores?

Antes de nada hemos de decir que las baterías son el componente clave para la autonomía del coche eléctrico y también el más caro. Estas requieren de un control muy exhaustivo y severo para proteger a los usuarios de posibles fallos durante su funcionamiento y del tan temido, incendio de batería del coche eléctrico. Pero no temáis, el denominado BMS (Battery Management System) de nuestro coche se encarga de cuidarnos de sustos.
Son casi innumerables los diferentes tipos y modelos de baterías para el funcionamiento de un vehículo, pero para los coches eléctricos en particular, las mejores baterías y más utilizadas son las de Iones de Litio (Ion-LI). Hay otros tipos como las de Plomo Ácido, Niquel Cadmio, Niquel Hierro, Aluminio Aire, baterías Zebra (o de sal es fundida), pero no son útiles para las aplicaciones de movilidad eléctrica por diferentes motivos (poca autonomia, efecto memoria, potencia limitada, dimensiones, temperatura de uso…etc).
La característica principal de las baterías de Iones de Litio, por la que actualmente son las baterías más utilizadas son básicamente tres: poco efecto memoria, alta densidad energética y muy bajo mantenimiento.
Hay que tener en cuenta que este tipo de baterías, se dividen en múltiples familias. Algunas de las baterías más utilizadas para los vehículos eléctricos en general son de combinaciones del Litio con otros materiales como el Cobalto, Manganeso, Niquel, Aluminio, Hierro o Fosfato.
Si tienes dudas sobre los coches eléctricos. Te las despejamos en seguida!
Es verdad que los coches eléctricos son cada vez más baratos. Sus autonomías crecen y los puntos de recarga, poco a poco se van incrementando. Esto anima al mercado actual de coches eléctricos.
Es difícil saber a dia de hoy cuál es el mejor coche eléctrico. Como con cualquier otro vehículo, todo depende de las necesidades de los usuarios.
[amazon box=»B077T3RDR9″ template=»horizontal»]
Pero es seguro que el atractivo de los automóviles eléctricos convencen cada día a más personas, y esto no ha hecho nada más que empezar!
¿Que marcas y modelos existen de coches eléctricos?
Prácticamente todos los fabricantes de coches se han sumado a la tendencia de incluir nuevos modelos de coches eléctricos en su gama de productos. Muchas de las marcas tradiciones, ahora también son marcas de coches eléctricos con uno o varios modelos eléctricos a la venta. Las mejores marcas de coches eléctricos y los modelos más reconocidos por los usuarios son:
- Nissan: Nissan Leaf, Nissan Env200
- Renault: Renault Zoe, Renault Kangoo ZE y Renault Twizy
- Mercedes: Mercedes Benz EQC
- Audi: Audi e-tron
- BMW: BMW i3, BMW i5 y BMW i8
- Tesla: Tesla Model X, Tesla Model S, Tesla Model 3 y Tesla Model Y
- Citroen: Citroen E-Mehari
- Chevrolet: Chevrolet Bolt EV
- Hyundai: Hyundai Ioniq y Hyundai Kona Electric
- Jaguar: Jaguar i-Pace
- Kia: Kia Soul EV y Kia Niro.
- Mitsubishi: Mitsubishi Outlander PHEV y Mitsubishi imiev
- Opel: Opel Ampera E
- Volkswagen: Volkswagen e-Golf, Volkswagen e-Up y Volkswagen ID Neo…

Sin olvidar otras marcas que están evolucionando hacia nuevos modelos eléctricos en 2019 como Toyota, Peugeot, Seat, Volvo, Ford o Skoda.
Recomendaciones para comprar tu coche ideal
Antes de comprar un coche eléctrico se nos plantean muchas dudas. Pero es esencial saber el uso que queramos darle, si las distancias que vamos a recorrer son largas (viajes fuera de provincia) o cortas (idas y venidas al trabajo).
También preguntarnos si necesitamos de un espacio grande o un modelo pequeño nos sirve.
Por supuesto otro punto a tener en cuenta es el precio, si queremos un coche eléctrico barato, de lujo o intermedio. En este punto es interesante pensarse comprar un coche eléctrico de segunda mano.
Hay que tener en cuenta que aunque pueda parecer una inversión arriesgada, podemos contar con las ayudas a la compra de coches eléctricos y considerando los ahorros en combustible y en mantenimiento del coche eléctrico, los números nos van a salir a largo plazo.
Si además consideramos las ventajas medioambientales para nuestro planeta y el acceso a las grandes urbes, ¿Qué más necesitas para decidirte?
[amazon box=»B07SVFBJBK,B07SRCZ3XZ» template=»table»]
Otros vehículos eléctricos
Pero no solo disponemos de la mejor oferta de coches eléctricos en nuestros concesionarios. También disponemos de vehículos eléctricos de otros tipos rodando por nuestras calles, como patinetes eléctricos, motos eléctricas, bicicletas eléctricas, furgonetas eléctricas de reparto, camiones eléctricos de gran tonelaje y como no, autobuses eléctricos.
Muchos de estos nuevos vehículos eléctricos son propiedad de particulares, o pertenecen a empresas de renting, alquiler o servicios sharing.
Los productos más exclusivos para recargar tu coche
[amazon box=»B0786M19KC, B07CPWW99H, B07HCFTLBJ» grid=»3″]